¿Por qué "Gaman"?
El término japonés gaman (我慢) es otro de esos términos que esconden detrás una profunda filosofía y manera de ver la vida.
El vocablo gaman puede traducirse de muchas maneras: capacidad de autocontrol, de aguantar lo indecible, de resistir ante la adversidad, de aguantar con dignidad y fortaleza, capacidad de superación, de sufrir estoicamente, de perseverar con paciencia, de aguantar y resistir ante los reveses de la vida… pero siempre teniendo en cuenta al otro, es decir, siempre teniendo presente el no suponer una carga para el resto, el no incomodar al resto, para mantener así la armonía social (o wa). Así pues, gaman no es sólo algo que hacemos para nosotros mismos, sino también algo que hacemos pensando en los demás.
Gaman es la resistencia ante los reveses de la vida. Gaman es una mezcla de perseverancia y pundonor. Gaman es paciencia y determinación. Gaman es no darse nunca por vencido. Gaman es volver a levantarse no importa cuántas veces se caiga. Gaman es la elegancia para sobrellevar la adversidad sin quejarse
En ciertas festividades como el día del niño o la llegada de la Primavera, las familias japonesas hacen ondear las banderolas con forma de carpa llamadas “koinobori”. La carpa Koi es un pez que nada contracorriente sin desfallecer, por lo que simboliza perfectamente el espíritu del gaman: la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables.
Por eso nuestro logo es una carpa Koi. Porque los que trabajamos por nuestra superación personal nadamos contra la corriente: la corriente del ego que nos quiere mantener nadando en una sensoria ilusión.
Mónica B. Vaccaro
Bioquímica UBA
Practitioner en Flores de Bach (BFRP)

