top of page

¿Qué son las sales de Schüssler?

  • floresdebachconsul
  • 12 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

El Dr. Samuel Hahnemann, padre de la homeopatía, descubrió experimentalmente junto con otros homeópatas, la utilidad de las sales inorgánicas para la recuperación de la salud. Sin embargo, este conocimiento no lo llegaron a precisar completamente.

Posteriormente, el Dr. Wilhelm Heinrich Schüssler (1821-1898), de nacionalidad alemana, formalizó la investigación sobre 12 de estas sales, que hoy llevan su nombre.

El Dr. Schüssler siempre tuvo un gran interés en la Ley del Mínimo, la cuál establece que la pérdida de la salud es debida a la falta de ciertos minerales en las células. Estas insuficiencias solamente podían ser observadas en las cenizas de los cuerpos, por lo que analizó las cenizas de un gran número de personas que habían sido cremadas y descubrió que en todos los seres humanos siempre hay ausencia o deficiencia de dos sales bioquímicas, por lo menos.

Como resultado de sus investigaciones, llegó a la conclusión de que si los tejidos no reciben de la sangre la cantidad adecuada de cada una de las 12 sales bioquímicas estudiadas, se altera el movimiento molecular de las sales en los tejidos y consecuentemente se desequilibra el funcionamiento de las células y su metabolismo, lo que produce los fenómenos conocidos como enfermedades.

Es importante destacar que este tipo de padecimientos son muy numerosos y frecuentes. Las enfermedades de esta naturaleza desaparecen, hasta que los tejidos reciben nuevamente, las sales que requieren, .

Decía el Dr. Schüssler que “...si en el curso de una enfermedad se retrasa la curación espontánea, entonces se administran las sales minerales adecuadas, en forma molecular (potenciadas o dinamizadas). Estas moléculas pasan a la sangre a través de la mucosa bucal y desencadenan en el foco de la enfermedad un vivo movimiento molecular. De nuevo se pone en marcha el intercambio de substancias entre las células sanas y las enfermas, lo que hace que se produzca la curación.”

El sistema terapéutico que desarrolló este brillante investigador, consiste en preparar 12 remedios, cada uno de los cuales contiene una sal inorgánica, reducida en unos casos a la potencia homeopática sexta decimal (6d) y en otros a la tercera decimal (3d), tamaños casi infinitesimales que facilitan la circulación y asimilación de las sales en las células y tejidos del organismo.

¿Cómo se usan?

El Dr. Schüssler observó que suministrando las sales en forma muy diluida a sus pacientes, éstos se protegían preventivamente o se aliviaban con mucha facilidad de sus alteraciones biológicas o enfermedades, lo cuál es lógico, puesto que cada una de las Sales Bioquímicas produce reacciones que le permiten al cuerpo realizar una serie de funciones vitales, por lo que cuando hay deficiencia de alguna de ellas, se propician los padecimientos.

Basándose en las leyes naturales de la Patología Celular, formalizó una guía terapéutica notable por su sencillez, que consiste en el empleo de las 12 sales inorgánicas que son fundamentales para el funcionamiento adecuado de las células que constituyen el cuerpo humano.

Más de un siglo de experiencia intensiva, demuestra que estos remedios producen los resultados deseados y esperados rápidamente, que son inofensivos y muy frecuentemente originan curaciones que se consideran espontáneas.

Estas sales no se clasifican como medicamentos. Son consideradas como alimentos, puesto que son integrantes del cuerpo humano.

¿Hay contraindicaciones?

Las concentraciones a las que se suministran las sales son extremadamente bajas. No están contraindicadas una con otra, pues solo resuelven las deficiencias que el cuerpo pudiera tener de alguna sal. Por ejemplo, una persona con deficiencia de Kali Muriaticum puede tomar las 12 sales, pero solo absorberá Kali Muriaticum y las otras las desechará. Tampoco tienen efectos colaterales.

Se pueden tomar las sales de forma preventiva, y solo se aprovecharán las sales que el cuerpo carezca.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 - Centro Gaman - Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page